Full story
Us
The Marku Anchekoren Cooperative Society is a social enterprise made up of indigenous producers from the Purépecha region of Michoacán, Mexico, dedicated to the production and sale of organic native corn.

Mission
MY

Vision
This is a paragraph. Click “Edit Text” and double-click the text box to start editing the content, making sure to add any relevant data you want to share with your visitors.

Discover our history


Nuestras productoras escogiendo las impurezas del maíz
Quienes somos?
La Sociedad Cooperativa Marku Anchekoren es una empresa social integrada por productoras y productores indígenas de la región . A principios del presente siglo, la cooperativa empezó a incursionar en la elaboración de fertilizantes orgánicos como la lombricomposta, con el objeto de aprovechar los esquilmos vegetales y animales, tener un mejor fertilizante, recuperar la fertilidad natural de los suelos y producir un maíz de mayor salud para la alimentación

Nuestro compromiso con la calidad
En Marku Anchekoren nos dedicamos a ofrecer productos orgánicos de la más alta calidad. Nos enorgullece brindar a nuestros clientes una amplia variedad de alimentos frescos y saludables, cultivados de manera sostenible. Nuestro compromiso con la calidad se refleja en cada paso de nuestro proceso, desde la selección de las semillas hasta la entrega del producto. Además, estamos constantemente trabajando para mejorar y crecer, siempre con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes. En nuestra pagina, encontrarás una muestra de documentos que nos respaldan, como certificaciones y permisos.
Qué es el maíz criollo?
El maíz criollo se refiere a las razas y variedades de maíces nativos o cruzas de los mismos que han sido cultivados por los agricultores año con año.
Los científicos calculan que la domesticación del maíz ocurrió de 7,000 a 10,000 años atrás. A través de los siglos se adaptó a diferentes suelos, altitudes, temperaturas y disponibilidad de agua.
Con el cambio climático surgen nuevas enfermedades y el único lugar en el mundo donde se pueden encontrar variedades que pueden presentar resistencias, es México.
Mantener el cultivo de este grano nativo tiene beneficios económicos, sociales, culturales, agronómicos, ecológicos y de salud.

Nosotros en el mercado nacional e internacional
Desde hace tiempo nos hemos colocado en el mercado internacional con clientes en Canadá, Estados unidos y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
